15 abr 2010

Conclusión



Los diferentes paisajes que propone Appadurai, no solamente el mediático, todos son producidos por intereses. La idea de una globalización es el control total político, religioso, social, cultural y militar. Si bien es cierto lo que dice Canclini “… las innovaciones en información y entretenimiento, acentúa la distancia entre el primer mundo y la producción raquítica y desactualizada de las naciones periféricas”, la idea de que exista una globalización (con esto me refiero a todo en uno) es la unión de todas las naciones, que tercermundistas o no, tarde o temprano se unirán.

Es por esta razón que nos encontramos, por ejemplo, en un paisaje mediático en el cual las imágenes se convierten en estilos de vida para nosotros, tenemos vivencias colectivas, memorias universales, somos genéricos. Vivimos en un mundo de tradiciones inventadas y de fluctuación. Yo pienso que este es un paso del capitalismo que no podremos ignorarlo.

Para finalizar, me gustaría hacer referencia al Grupo Bilderberg, el grupo que quiere globalizarlo todo, desde la moneda hasta la religión. Yo creo que aquí está la explicación a la hipótesis de los flujos de Appadurai, existe una central que se encarga de, en el caso del paisaje mediático, mediatizar al resto. Lo mismo sucede con la tecnología, las ideas y las finanzas. 

Brahma en los media (y en la mente de los hombres)

Arjun Appadurai nos dice que los paisajes mediáticos nos sirven para comprender mejor a la globalización y culturas, y la palabra paisajes se refiere a los flujos o desplazamientos de los productos mediáticos. Por esta razón, para esta última entrada, he tomado como tema a la cerveza Brahma y su publicidad en el Ecuador.

Si algo ha quedado claro con todas las lecturas del texto, es que nuestra identidad se ve amenazada constantemente por las imágenes. En el caso de la publicidad emitida por los media, y para ser más especifica  la publicidad de Brahma, no nos venden la cerveza, ni siquiera nos venden a todos, solamente a los hombres.

¿Qué es lo que les venden?  libertad, mujeres (todas con unos cuerpos esculturales), les venden la idea de un hombre fiestero, feliz, mujeriego, en fin, les venden la razón por la cual yo creo muchos hombres son como son (sin alusiones personales). Este es solo un ejemplo de millones de marcas (incluyendo modelos, museos, futbolistas, todos son “marcas”) que se posicionan, nos condicionan y nos dan el estilo de vida que tenemos a cada uno de los seres humanos. Hoy en día, Branding y las marcas están tan posicionadas en nuestras mentes, estas son modelos para nosotros.

¿Si tomas Brahma puedes conocer a Flor María Palomeque? 

Modelo brasilera



14 abr 2010

Los noticieros

Los noticieros son una forma de mantenernos a todos como espectadores de estas secuencias de imágenes construidas  “sobre la base de narraciones de franjas de realidad” (Appaduri 49).  Pueden funcionar como un juego de consola, podemos pilotear, ver a las víctimas y estar atrás de la cajita que nos protege de todo.  A pesar de que ahora podemos ser más activos y conseguir información de cualquier parte del mundo a cualquier hora, en nuestro país la televisión rige muchísimo todavía. Por eso los canales de televisión tienen poder sobre los públicos, el poder de persuadir en cualquier ámbito social.

Los noticieros, como mencioné, nos hacen parte de guerras, asesinatos, narcotráfico, farándula, pero generalmente de actos de violencia.  Y esto al final cuenta también como parte de la fabricación de imaginación. Si un niño al finalizar la primaria ha visto más de 8.000 asesinatos y 10.000 actos de violencia, más joven o adulto, no será más que un actor pasivo de la televisión, un vegetal de la glocalización, estarán, como menciona Appaduri, encadenados a su puesto.

“No hay guerra sin fotografía” Ernst Jünger

Reportaje Tc Televisión

Transnacionalización ¡Popstars!

Todos recordamos el famoso programa “Popstars” en el cual después de seleccionar a varias candidatas ecuatorianas, solo 20 eran escogidas y trasladadas a una casa donde vivían todas juntas. El objetivo de este programa era unir a 5 chicas para convertirlas en las siguientes popstars.

Este ejemplo es claro para le explicación del paisaje mediático de la industria musical. Ahora esta unión de imágenes que nos presentó la televisión, pasó de ser imágenes privadas a públicas. Los media buscan modelar a la sociedad, nos condicionan, política, económica, social, cultural, moral y religiosamente; siempre busca conmovernos.

En el caso de Popsatars, creo que el amoldamiento fue para dar más cabida a los programas tipo “reallity show” algo netamente americano. Appadurai dice, “es en este tipo de atmosfera que las tradiciones inventadas (…) pueden llegar a ser procesos y fenómenos escurridizos; sobretodo, en cuanto que la búsqueda de certeza es constantemente frustrada por las fluideces de las comunicaciones TRANSNACIONALES”, eso fue lo que lograron con Popstar y su resultado Kiruba, transnacionalizarnos, de forma escurridiza, como dice el autor, y “de a poquito” introducir este tipo de programas a nuestro país y sobre todo a nuestras cabezas. Ahora podemos encontrar, “bailando por un sueño”, “¿Quién quiere ser millonario?”, entre muchos más. 

Popstars ecuatorianas

Paisaje mediático del emigrante ecuatoriano














Como menciona Appadurai en el texto, los media se forman de imágenes que influyen en la formación social. En el Ecuador tenemos desde el mismísimo noticiero hasta las canciones 10/10 estas imágenes que marcan nuestra cultura. En esta primera entrada, tomaré el ejemplo de una canción del programa 10/10 que trata sobre la migración. El autor hace una reflexión sobre la conexión entre media y migrantes y los efectos de estos últimos.


En el  video “Hermano Migrante de Lolita Echeverria, podemos notar al iniciar el video las imágenes de montañas, lo que recuerda al migrante –que generalmente es del campo- su tierra y sus montañas. Esto refleja, en este caso, lo que Appadurai nos dice sobre los ofrecimientos y transformaciones de los cuales se forman “guiones de vida”.  Los migrantes verán el video e imaginarán su país, tener fantasías sobre el o incluso el deseo de querer, como dice el autor, cambiar de vida. 

Lolita Echeverria

6 abr 2010

Conclusión

En todo el mundo las sociedades intentan exportar obras de arte, comunidades, selvas, patrimonios de la naturaleza, entre muchísimas cosas más a un mundo irreal. La forma en que se logra este cometido es por medio de los simulacros, las copias o la hiperrealidad. 

Los simulacros se introducen de manera lenta y con perfil bajo en la sociedad y en nuestras vidas.  Los medios, las redes sociales, la cultura misma son parte de este gran irrealidad que distorsiona lo que probablemente ya no conocemos; lo real. Es tan fuerte su introducción, que incluso carecemos de imaginación y necesitamos de lugares o películas que nos digan que imaginar.

Ya no tenemos contacto ni mucho menos relación con lo real, ya no tenemos un norte y cada vez que tenemos avances, como lo son los de la tecnología, parecería que retrocedemos más de lo que adelantamos.

Estamos tan abiertos a la hiperrealidad, a las redes sociales, a lo falso y nos negamos a vivir en el escenario real. 

Wild Waves el simulacro de la vida americana

El parque de agua Wilde Waves tiene una propósito, como el resto de parque de diversiones, que es el de mostrarse como una fantasía para hacernos creer que el resto es real.  Su objetivo no es la interpretación de una realidad sino ocultar la misma.

Wilde Waves es el claro ejemplo del perfil americano. “Todos los valores son allí exaltados por la miniatura y el dibujo animado. Embalsamados y pacificados”

Este parque junto con la vida americana es una contradicción constante o mejor dicho una realidad contradictoria. Les da una ilusión a los adultos de volver a ser niños, pero no se dan cuenta que el infantilismo no está allí, está en todas partes y siempre.

En fin lo único que nos muestran los parques de “diversiones”  es la confirmación de la muerte de la imaginación. 

Wild Waves

American Way Of Life

Simulacro en las iglesias de Quito

Bajo el pretexto de salvar el original, todas las iglesias de Quito han sido parte de una restructuración, o mejor dicho, copiar el original.

La iglesia de la Compañía de Jesús ha sido reestructurada desde la torre hasta la decoración, lo que podemos ver en la imagen no es el interior de la iglesia, sino una copia de esta, un simulacro. Muchos de sus cuadros ya no se exponen, según los encargados por los flagelos a las obras. Seguramente, después de unos años, los cuadros o incluso la iglesia, no podrán ser vistos, como es el caso del cuadro El Infierno y el juicio final, que ahora solo hay réplicas. Jean Buadrillard nos dice que la restitución del original difumina la exterminación e incluso llegan a presumir de mejoras, de sobrepasar al original. Esto significa que ya vivimos en un mundo de copias y replicas, de simulacros y cosas hiperreales.

Clement Greenberg nos dice que en la posmodernidad buscamos un camino en el cual a lo largo de el podamos mantener en movimiento la cultura en medio de la confusión ideológica y la violencia. Los pensamientos de ambos autores se complementa el uno con el otro, porque el mundo en el que vivimos es una lógica universal y sea en una iglesia de Quito o un Mcdonalds en estados unidos al final la cultura, los simulacros, lo kitsch, se resume a los mismo.

“Toda nuestra cultura lineal y acumulativa se derrumbaría si no fuéramos capaces de preservar la “mercancía” del pasado al sacarla a la luz”

Capilla inicial

Capilla inicial reestructurada


El modelo de Simulación

Un buen ejemplo de un modelo de simulación, y que lo tomo del texto, “Cultura y Simulacro”, es el de la reclusión de los indígenas (uso éste término, porque en el caso del Ecuador son indígenas, pero el autor usa originalmente el termino indios) en la selva virgen.


Este recluso, o incluso la selva virgen serán el modelo a seguir de simulación de los re-estructuradores de ambiente o de los mismos indígenas. “… de este modo el lujo, y la ilusión, de encarnarse en una especia de más allá de ella misma en realidad “bruta” de estos indios completamente reinventados por ella –salvajes que le deben a la etnología; el seguir siéndolo.”

Hoy en día existe el turismo ecológico o como ellos lo llaman tours y estadías en "selvas virgenes", ¿se convertirán estos escenarios en simulacros?

Selva virgen
Selva virgen

Selva virgen


En un futuro esto se puede convertir en Pandora, este es otro buen ejemplo, de la película Avatar.

La simulación es la hiperrealidad

Hoy en día con tanta saturación de información que nos dan y producen los medios, tenemos una confusión o un mal del postmodernismo, lo hiperreal.

La hiperrealidad es una “realidad” que vivimos por otros (u otro medio) “El territorio ya no procede al mapa ni lo sobrevive. En adelante será el mapa el que proceda al territorio”.

Jean Braudillar nos explica que el mundo en el que vivimos, como muchas cosas que viven en el, es copiado.
Todo lo que conocemos y buscamos es simulación  o hiperreal. Y esto es la miniaturización genética, "lo real es producido a partir de células miniaturizadas, de matrices y memorias (...) a partir de ahí puede ser reproducido un número indefinido de veces", ésta es la base que necesitamos para entender todo el concepto y ejemplos de simulacro.

Esto es muy similar a la idea que tiene la película Matrix 





Puedes ver en mejor calidad el video Postmodernismo

1 abr 2010

Bienvenidos

Este es un blog hermano del Cuy Feliz  para compartir ideas, imágenes, videos y enlaces para comprender al filósofo y sociólogo Jean Baudrillard y al critico de arte, Clement Greenberg


Sin más les doy la bienvenida,


Cuy.